XII CONCURSO NATALICIO DE LA POETISA NACIONAL ERMELINDA DÍAZ 2022


Portada Finales Cerrados
22 de agosto 2022
Poesía, infantil y juvenil
Diploma y estímulo
Sin restricciones por nacionalidad o residencia
Municipio Abierto De Quilpué
Chile
Envío Electrónico

BASES

DÉCIMA TERCERA CELEBRACIÓN DEL NATALICIO DE LA POETISA NACIONAL ERMELINDA DÍAZ "Canta Arauco"

Vocera de la humanidad

La voz de la poeta Ermelinda Díaz y su relación con la representatividad del pueblo, -de un pueblo-, poco a poco se va elevando hacia una disposición más mística aun (…) que hace parte de un diálogo universal, sin tiempo y sin espacio.

Podríamos decir que su pensamiento se dedica en primera instancia a hacerse preguntas acerca de qué es el habla, la voz, -que aprecia como una experiencia metalingüística-, y luego, ya definido su instrumento expresivo, transmite un continuum que cautiva al lector, al destinatario, sobre todo al oyente, al que escucha.
twitter.com/finalescerrados ©
Pregonera del pueblo, sus cantos, letanías, odas, cuecas, sonatas, lamentos, baladas… son el relato de la historia espiritual de Chile, del alma del pueblo que le da a esa estructura formal y rígida, la posibilidad de entonar, con vox fémina, vox terrae, un canto redondo que se mueve como las galaxias, ondulando.
© https://www.finalescerrados.com
La poesía y el trabajo literario de Ermelinda Díaz nos permite vislumbrar los caminos por los que transitará la humanidad… nos indica los derroteros simbólicos que orientan nuestro peregrinar hacia las estrellas y hacia las fuerzas superiores donde radica la razón, pero también la pasión y el sentimiento.

En resumen, esta voz poética une forma, color y musicalidad, en su lirismo de maestra, pedagoga ilustrada en las ciencias de la palabra. Aquí, el sentido no es sólo semántico, no es sólo la casa de la metáfora. Sus palabras surgen de la misticidad poética, religiosa y filosófica, como un llamado, en su función de vocera de la humanidad.

Dr. Juan Pablo Reyes Núñez
Director Dpto. de Literatura y Lingüística Universidad de Playa Ancha Valparaíso. 21.04.22
Extractos de la presentación del libro bilingüe español - mapudungun: "Ermelinda Díaz, dulce poetisa de nuestra tierra".



XII° CONCURSO 2022 - BASES DE LA CONVOCATORIA

El Municipio Abierto de Quilpué tiene el agrado de convocar a la Décima Tercera Celebración y XII° Concurso "NATALICIO DE LA POETISA NACIONAL ERMELINDA DÍAZ", (Antofagasta, 14 de agosto de 1913 - Quilpué, 28 de marzo de 2009), que consiste en lecturas, creaciones poéticas y composiciones musicales basadas en la temática de este año: "Canta Arauco".

1. REQUISITOS:

 Completar la Ficha de Postulación adjunta a estas bases.

 Participación sin límites de nacionalidad, ni de lugar de residencia.

2. PÚBLICO PARTICIPANTE:

Junior: Menores de 18 años.

Senior: Mayores de 18 años.

3. MODALIDADES:

3.1. LECTURA

 Leer un verso, en idioma mapudungun, del extracto del poema traducido del español, de Ermelinda Díaz, "Viracuche" (ver letra original, traducción y audio adjuntos a estas bases).

 Participar grupalmente (ver ficha de postulación).

 Formatos: archivos de audio (mp3) o video (mp4). (ver punto 7) 3.2. CREACIÓN POÉTICA

 Escribir un poema en español, en forma y temática libres.

 Postular con obra nunca premiada anteriormente y con una extensión máxima de 30 versos.

 Participar individualmente.

 Formatos: archivo de Word, audio (mp3) o video (mp4). (ver punto 7) 3.3.COMPOSICIÓN MUSICAL

 Componer, musicalizar e interpretar, con estilo libre, alguno(s) de los tres poemas de Ermelinda Díaz, que figuran en estas bases, sin alterar ni el título ni la letra original.

 Postular con un máximo de dos obras.

 Participar como solistas o en conjuntos.

 Formatos: archivos de audio (mp3) o video (mp4). (ver punto 7)

4. MODO DE ENVÍO

 Por correo electrónico, a la dirección: , junto a la ficha de postulación firmada.

 Por correo postal (la ficha de postulación irá en un sobre sellado con seudónimo por fuera), dirigido a la Dirección de Cultura, I. Municipalidad de Quilpué, Teatro Municipal - Calle Aníbal Pinto N°634, Quilpué (Chile).

5. PREMIACIÓN:

 Se contemplan "Premios Ermelinda Díaz", para cada categoría, uno o varios ganadores.

 Diploma de Honor del Municipio Abierto de Quilpué y un estímulo a todos los concursantes destacados.

6. PLAZOS DE ENTREGA:

El plazo de entrega para todas las obras es hasta el 22 de agosto de 2022.

7. DIFUSIÓN DE LAS OBRAS:

Las personas ganadoras serán avisadas personalmente, vía telefónica y por correo (electrónico o postal).

Todas las obras premiadas deberán ser enviadas en formato de video, en fechas que serán indicadas.



La nómina de los miembros del jurado del concurso y los resultados serán publicados en el sitio web de la Municipalidad de Quilpué www.quilpue.cl La premiación tendrá lugar el viernes 28 de octubre del 2022, a las 18:30 hrs. en el Teatro Municipal de Quilpué Juan Bustos Ramírez.

Todas las obras participantes en este concurso podrán ser difundidas por el Comité organizador, sin limitación de formato, tiempo o lugar.

Lo no estipulado en las presentes bases, será resuelto por el Comité y la Dirección de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Quilpué, organizadores del certamen.

 Consultas: Comité Ermelinda Díaz /

ORGANIZA: Comité Ermelinda Diaz

AUSPICIA: I. Municipalidad de Quilpué

PATROCINAN:
 Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
 Plan Nacional de la Lectura
 Corporación Municipal de Quilpué
 Extensión, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
 Centro de Educación Integrada de Adultos
 Colegio Manuel Bulnes Prieto
 Colegio Esperanza de Quilpué
 Rumbos Editores
 Ediciones Universitarias PUCV




22 de junio 2022 Agendar Cierre 22 de agosto 2022 Ver Géneros Poesía, infantil y juvenil Ver Premios Diploma y estímulo Abiert...

Las letras y el café combinan bien


Si disfrutaste la lectura, te propongo que apoyes a este espacio con una tasa virtual.

0 comments: