XXXVII PREMIO DE POESÍA HIPERIÓN


Portada Finales Cerrados
15 de diciembre 2021
Poesía
Trofeo conmemorativo y edición
Autores de hasta 35 años
Ediciones Hiperión
España
Envío Postal

BASES

Premio de Poesía Hiperión
XXXVII PREMIO DE POESÍA HIPERIÓN

— CONVOCATORIA —

Al trigésimo sexto Premio de Poesía Hiperión, convocado en el año 2020, se presentaron 236 originales procedentes de España y diversos países de Europa y Latinoamérica.

El 20 de marzo del 2021 un jurado compuesto por los poetas Francisco Castaño, Ben Clark, Ariadna G. García, Jesús Munárriz y Benjamín Prado decidió por mayoría otorgar dicho XXXVI Premio de Poesía Hiperión al libro Servicio de lavandería, de Begoña M. Rueda, de 29 años de edad.

Continuando con esta iniciativa, Ediciones Hiperión convoca ahora el

XXXVII Premio de Poesía Hiperión
https://www.finalescerrados.com/ ©
que se regirá por las siguientes BASES:
www.finalescerrados.com ©
1.º Podrán concursar a este premio autores de hasta 35 años de edad.

2.º Los originales presentados deberán estar escritos en castellano.

3.º La extensión y el tema de los libros se dejan al criterio de los autores, que deberán tener en cuenta las dimensiones habituales de los libros de poesía.

4.º Los originales presentados deberán ser inéditos.

5.º En las primeras páginas del original se harán constar los datos personales y un breve currículum y se adjuntará una fotografía del autor. No se admite la presentación bajo pseudónimo o plica.

6.º Los originales se presentarán por triplicado y mecanografiados o impresos.

7.º El plazo de presentación ha comenzado el 15 de septiembre y finalizará el 15 de diciembre del 2021.

8.º La entrega de los originales se efectuará en el domicilio editorial: calle de Salustiano Olózaga, 14 (28001) Madrid-España, directamente o enviándolos por correo.

9.º La composición del jurado se hará pública en el momento de la adjudicación del premio. Sus decisiones serán inapelables.

10.º El fallo del jurado se emitirá a finales de marzo del 2022, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Friedrich Hölderlin, el Día de la Poesía y la llegada de la Primavera, comunicándose posteriormente a la prensa y al ganador o ganadores.

11.º El libro ganador será publicado en la colección de poesía Hiperión en los meses subsiguientes y su autor percibirá los correspondientes derechos. La editorial le hará entrega igualmente de un trofeo conmemorativo.

12.º Los trabajos no premiados no serán devueltos a sus autores, siendo destruidos tras el fallo del jurado.

13.º La presentación a este premio supone la aceptación plena de sus bases.

Madrid, octubre del 2021.

Lista de autores y libros ganadores del Premio Hiperión en anteriores convocatorias:

1986 – LUISA CASTRO – Los versos del eunuco
ALMUDENA GUZMÁN – Usted

1987 – MIGUEL CASADO – Inventario
JORGE RIECHMANN – Cántico de la erosión

1988 – MIGUEL SUÁREZ – La perseverancia del desaparecido
INMACULADA MENGÍBAR – Los días laborables

1989 – ÁLVARO GARCÍA – La noche junto al álbum
ALFONSO S. FERRAJÓN – El libro de los presentimientos

1990 – FRANCISCO JAVIER ÁVILA – Aquel mar de esta orilla
JESÚS AGUADO – Los amores imposibles

1991 – JUAN MANUEL MUÑOZ AGUIRRE – Adiós, dijo el duende
LUIS MUÑOZ – Septiembre

1992 – JOSÉ MARÍA MICÓ – La espera

1993 – CARLOS BRIONES – De donde estás ausente

1994 – ALEJANDRO CÉSPEDES – Las palomas mensajeras sólo saben volver
ADA SALAS – Variaciones en blanco

1995 – BENJAMÍN PRADO – Cobijo contra la tormenta
ANTONIO MÉNDEZ RUBIO – El fin del mundo
CARLOS PARDO – El invernadero

1997 – FERMÍN HERRERO – Echarse al monte
CARLOS MARTÍNEZ AGUIRRE – La camarera del cine Doré

1998 – LAURA CAMPMANY – Travesía del olvido

1999 – CARMEN JODRA DAVÓ – Las moras agraces

2000 – ESTHER GIMÉNEZ – Mar de Pafos
LUIS MELGAREJO – Libro del cepo

2001 – ARIADNA G. GARCÍA – Napalm: cortometraje poético
RAFAEL ESPEJO – El vino de los amantes

2002 – ANDRÉS NEUMAN – El tobogán

2003 – JAVIER CÁNAVES – Al fin has conseguido que odie el blues

2004 – JORGE FERNÁNDEZ GONZALO – Una hoja de almendro
MIRIAM REYES – Bella Durmiente

2005 – ANA ISABEL CONEJO – Atlas
JORGE ORTEGA – Estado del tiempo

2006 – BEN CLARK – Los hijos de los hijos de la ira
DAVID LEO GARCÍA – Urbi et orbi

2007 – LUIS BAGUÉ QUÍLEZ – Un jardín olvidado
ÁLVARO TATO – Cara máscara

2008 – JOSÉ DANIEL GARCÍA – Coma

2009 – FRANCISCO MARTÍNEZ MORÁN – Tras la puerta tapiada

2010 – DAVID HERNÁNDEZ SEVILLANO – El peso que nos une

2011 – MIGUEL SALAS DÍAZ – Las almas nómadas

2012 – Desierto

2013 – JOSÉ MANUEL DÍEZ – Baile de máscaras

2014 – PAULA BOZALONGO – Diciembre y nos besamos

2015 – DIEGO ÁLVAREZ MIGUEL – Hidratante Olivia

2016 – JESÚS MONTIEL – Memoria del pájaro

2017 – ÁNGELO NÉSTORE – Actos impuros

2018 – JORGE VILLALOBOS – El Desgarro

2019 – MARIBEL ANDRÉS LLAMERO – Autobús de Fermoselle
CARLOS CATENA CÓZAR – Los días hábiles

2020 – ROCÍO ACEBAL – Hijos de la bonanza

2021 – BEGOÑA M. RUEDA – Servicio de lavandería



23 de agosto 2022 Agendar Cierre 15 de diciembre 2021 Ver Géneros Poesía Ver Premios Trofeo conmemorativo y edición Abierto a ...

Las letras y el café combinan bien


Si disfrutaste la lectura, te propongo que apoyes a este espacio con una tasa virtual.

0 comments: